Actividad 4. Investigación de mercados
1. Con base en la actividad anterior donde recopilaste información base del país destino, determinael objetivo y los parámetros de tu investigación de mercados, qué entornos vas a considerar y cuáles son los factores que intervendrán. Argumenta tu respuesta.
1.1. Determinación del objetivo general y específicos
La investigación de mercado realizada tiene como propósito recopilar la mayor cantidad de información que me permita tener un panorama más exacto acerca del mercado hacia el cual pretendo exportar mi producto, a fin de poder enfrentar las condiciones prevalecientes en dicho mercado, y anticipar la evolución del mismo.
En términos generales, se pretende lograr la comercialización de aguacate en un país de la Unión Europea, específicamente Suecia.
Como objetivos específicos se tiene los siguientes:
- Social. Satisfacer las necesidades de los clientes suecos.
- Económico. Determinar el grado económico de éxito o fracaso.
- Administrativo. Facilitar el desarrollo de la empresa exportadora.
1.2. Parámetros
- Se trata de un estudio de mercado apoyado en un enfoque cualitativo, ya que se sustentará preponderantemente en investigación documental, realizada a través de la revisión y análisis de datos que se encuentren en la red.
- Para este caso, se ha elegido Suecia –como parte de la Unión Europea– como país receptor del producto a colocar en el mercado internacional.
- El producto seleccionado para exportación es el aguacate, para lo cual no se ha elegido una especia o marca específica, por lo que puede tratarse de cualquier especie.
1.3. Entornos a considerar
- Como parte del estudio de mercado, se buscó información que permita conocer tanto la oferta como demanda del producto.
- Se busca información que permita identificar diferentes canales de comercialización para nuestro producto hacia el país receptor.
- Información acerca de competidores, proveedores y condiciones especiales del mercado.
En términos generales, se aborda información de tipo social, económico, político, administrativo, legal, comercial, entre otros.
2. Investigalos diferentes instrumentos de investigación de mercados internacionales. Puedes consultar el contenido nuclear y considerar las recomendaciones de búsqueda en la web.
En palabras de Jerez (2014), tenemos diferentes instrumentos que se pueden aplicar para la investigación de mercados. De acuerdo con el citado autor, “un instrumento de investigación es la herramienta utilizada por el investigador para recolectar la información de la muestra seleccionada y poder resolver el problema de la investigación”.
En este sentido, los instrumentos de investigación se clasifican en los siguientes tipos (Jerez, 2014): 1) Instrumentos de naturaleza cualitativa, y 2) Instrumentos de naturaleza cuantitativa. Es así que como ejemplos de instrumentos de naturaleza cualitativa tenemos: a) Las sesiones de grupo, b) Las entrevistas, y c) La observación o las observaciones.
Como ejemplos de instrumentos cuantitativos tenemos (Jerez, 2014): a) Las encuestas, y b) Los paneles.
Con relación a la construcción del instrumento de investigación, es necesario tomar en cuenta los aspectos que se muestran en la siguiente figura:
Fuente: Ruiz (2002; citado por Corral, 2010).
3. Elaboraun instrumento de investigación considerando el producto a exportar y los parámetros definidos.
Con el propósito de recopilar información que permita conocer las tendencias en el consumo del producto, se diseñará un instrumento de investigación que contenga las siguientes interrogantes:
1. ¿Qué es lo que más te ha gustado del producto que comercializa la empresa?
2. ¿Qué cambios o sugerencias le harías a la empresa para mejorar la comercialización de su producto?
3. ¿Qué características del mismo producto te gustan más en el caso de otra u otras empresas que también comercializan el producto?
4. ¿A qué destinas el producto que comercializa nuestra empresa?
5. ¿Cómo consideras el precio de venta del producto que comercializa la empresa?
6. ¿Cómo consideras la calidad del producto que comercializa la empresa?
7. ¿Cómo consideras el servicio que ofrece la empresa?
8. ¿Qué servicio agregado te gustaría recibir por parte de la empresa quecomercializa
Referencias
Corral, Y. (2010). Diseño de cuestionarios para recolección de datos. Revista Ciencias de la Educación, Segunda Etapa / Vol. 20 / No. 36. Recuperada de http://servicio.bc.uc.edu.ve/educacion/revista/n36/art08.pdf
Jerez J., A. (22 de junio de 2014). Los instrumentos de la investigación de mercados. Recuperado de https://prezi.com/mpajg7p2pkzw/los-instrumentos-de-la-investigacion-de-mercados/
Universidad Abierta y a Distancia de México [UnADM]. (Sin fecha). Antología de la materia de proyecto estratégico de mercadotecnia internacional.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario