jueves, 25 de octubre de 2018

Actividad 2. Programa de actividades

Actividad 2. Programa de actividades


Introducción

La importancia de la programación reside en definir las actividades de forma ordenada y secuencial de un plan determinado, los tiempos para llevar a cabo dichas actividades y los responsables de la ejecución de las mismas. 


Propósitos

En todo proyecto estratégico de exportación es necesario llevar a cabo la programación de cada una de las actividades que en él intervienen, así como asignarles un tiempo para su cumplimiento. 


Instrucciones

1. Identifica todas las actividades que se encuentran inmersas en la exportación del producto a exportar, incluyendo el mix mercadológico que desarrollaste en la actividad 1 y las actividades de la unidad 1. Planeación estratégica de mercadotecnia. 

2. Desarrolla, apoyado en una gráfica de GANTT, la programación de todas las actividades, estimando el tiempo en el que se deberá efectuar cada una. 
I. Descripción de las actividades de exportación


No.
Actividad
Descripción
Tiempo (minutos)
Corte de la materia prima en el huerto certificado
1.
Selección 
El encargado de compras realiza el certificado del huerto y manda a los ayudantes de corte a seleccionar los arboles a cosechar.
60
2.
Corte
Los ayudantes de corte cosechan los aguacates y los depositan en huacales de plástico.
120
3.
Embarque
Los ayudantes de corte suben los huacales al transporte proporcionado por el producto para llevar la materia prima a la empresa exportadora. 
60
Desembarque y almacén de MP aguacate
4.
Arribo
Los conductores del camión se estacionan afuera del almacén de aguacate. 
20
5.
Desembarque
Los ayudantes generales bajan los huacales con aguacates y los llevan al almacén.
90
6.
Almacén de MP
Los huacales se apilan al fondo del almacén.

10
Selección y empaque de aguacate
7.
Volteado
Los huacales son llevados a la maquina volteadora que es la parte inicial de la línea del empaque, sobre la banda de recepción el ayudante va colocando una tras otra los huacales con aguacate. Estas se transportan bajo las cadenas de volteadora y son giradas lentamente para que su contenido sea suavemente vaciado sobre la siguiente maquina.
16
8.
Elevado
Los aguacates son elevados y al llegar arriba son girados sobre rodillos, esto permite que las pequeñas ramas y hojas que pudiesen traer consigo caigan por gravedad. Además, establece la pauta para que el empaque de fruta sea regular y no se presenten problemas de saturación en los siguientes módulos de la línea de empaque.
20
9.
Lavado
Se le da buena presentación al aguacate, lavándolo y secándolo contando con cepillos, aspersores y ventiladores, el conjunto de cepillos iniciales lava el aguacate, es secado por los ventiladores y al final del proceso mediante un conjunto de cepillos finales. 
30
10
Filtro descanicador
Los aguacates para exportar son seleccionados en un descanicador que es una maquina compuesta por tubos metálicos giratorios separados a una distancia determinada que concuerda con el calibre que se desee exportar, así que una vez que llega el aguacate se utiliza la separación que existe entre los tubos para permitir que por gravedad caiga el que no cumpla con el tamaño adecuado, y el que si lo cumpla siga su trayecto. Los aguacates que no cumplan el calibre serán trasladados para venta nacional.
40
11.
Control de calidad
El supervisor de empaque revisa que los aguacates que van en la línea de empaque cumplan con las características de exportación.
40
12.
Etiquetado
Los ayudantes generales ponen a cada aguacate una etiqueta. 
50
13.
Armado
Los ayudantes van armando las cajas para depositar los aguacates que se van a exportar.
30
14.
Empacado
Los ayudantes depositan en las cajas los aguacates y una vez llenas son amarradas con cintas sobre bases de madera y esquineros (pallets).
24
Almacén de PT aguacate empacado
15.
Almacén de PT aguacate empacado
Los ayudantes llevan los pallets al almacén de aguacate empacado para su refrigeración. 

60
16.
Exportación
Definir en orden los pallets que se irán a exportación, hecho esto se encargan los pallets al transporte y la responsabilidad pase al Agente Aduanal. 

80


Además de lo anterior, en cuanto al proceso de exportación se seguirán las actividades conducentes conforme a lo que establece la Guía Básica del Exportador, mismas que se indican en el siguiente cuadro:








II. Gráfica de GANTT

En la siguiente gráfica de Gantt se presentan de manera general las actividades a seguir para el plan de exportación del producto y el tiempo estima en que éstas se ejecutarán:


Actividades
Inicio
Fin
Duración
Mes 1
Mes 2
Semana 1
Semana 2
Semana 3
Semana 4
Semana 1
Semana 2
Semana 3
Semana 4
1. Revisión de la oferta mundial, nacional y local del aguacate
01-11-2018
08-11-2018
1 semana








2. Revisión sobre las características generales sobre la comercialización internacional del aguacate
01-11-2018
08-11-2018
1 semana








3. Identificación del mercado de Suecia
09-11-22018
23-11-2018
2 semanas








4. Desarrollo del plan operacional de la empresa
09-11-22018
23-11-2018
2 semanas








5. Análisis financiero del plan de exportación
24-11-2018
10-12-2018
2 semanas








6. Revisión de envases y embalajes del producto
24-11-2018
10-12-2018
2 semanas








7.  Análisis técnico (aranceles, regulaciones no arancelarias, normalización)
11-12-2018
29-12-2018
2 semanas








8. Revisión de apoyos financieros para exportar
11-12-2018
29-12-2018
2 semanas








9. Revisión de un agente aduanal
30-12-2018
08-01-2019
1 semana








10. Contratación de los servicios del agente aduanal
30-12-2018
08-01-2019
1 semana











Referencias consultadas


Universidad Abierta y a Distancia de México [UnADM]. (Sin fecha). Antología de la materia de proyecto estratégico de mercadotecnia internacional.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario