jueves, 4 de octubre de 2018

El agente aduanal


¿Qué es un agente aduanal?


Fuente: Google images.


Señala la Confederación Latinoamericana de Agentes Aduanales, A.C. [CLAA] (Sin fecha) que “de conformidad con lo dispuesto en el artículo 159 de la Ley Aduanera, Agente aduanal es la persona física autorizada por el Servicio de Administración Tributaria, mediante una patente, para promover por cuenta ajena el despacho de las mercancías, en los diferentes regímenes aduaneros”. 

Como complemento a lo anterior, "un agente aduanal es un apersona física, sin embargo el Servicio de Administración Tributaria (SAT) le autoriza constituir empresas para que pueda desarrollar funciones, aunque la responsabilidad de su actuación siempre será respecto de su persona y no de la empresa" (Universidad Abierta y a Distancia de México, sin fecha).


¿Cuál es el ámbito de actuación del agente aduanal?




Sigue indicando la misma CLAA (Sin fecha) que “un agente aduanal puede actuar hasta en 4 aduanas, es decir, en la aduana en la que se encuentra adscrito y hasta en 3 aduanas adicionales que le sean autorizadas”.

El agente aduanal también puede desarrollar modelos de negocio nuevos, entre los que destacan las siguientes líneas (Universidad Abierta y a Distancia de México, sin fecha):


1. Tiene medios de transporte nacional e internacional.

2. Cuenta con departamentos para apoyar a sus clientes con trámites administrativos o jurídicos.

3. Ofrece servicios logísticos de almacenaje y acondicionamiento de mercancías.




Fuente: Google images.



¿Cuáles son algunas las funciones del agente aduanal?


Fuente: Google images.


El agente aduanal será el representante legal de los importadores y exportadores, en los siguientes casos (CLAA, sin fecha): 

I. Tratándose de las actuaciones que deriven del despacho aduanero de las mercancías, siempre que se celebren dentro del recinto fiscal.
II. Tratándose de las notificaciones que deriven del despacho aduanero de las mercancías. 
III. Cuando se trate del acta o del escrito a que se refieren los artículos 150 y 152 de la Ley Aduanera. 
IV. Tratándose de las actuaciones y notificaciones que deriven de la inspección o verificación de las mercancías, durante su permanencia en el recinto fiscal por virtud de su despacho. 


¿Qué requisitos se deben cumplir para ser agente aduanal?


Según se estipula en el artículo 159 de la Ley Aduanera, para obtener la patente de agente aduana, además de cumplir con los requisitos que se indiquen en la convocatoria que al efecto se publique en el Diraio Oficial de la Federación, se debe cumplir con lo siguiente:

1. Ser mexicano por nacimiento en pleno ejercicio de sus derechos.
2. No haber sido condenado por sentencia ejecutoriada por delito doloso y en el caso de haber sido agente o apoderado aduanal, su patente no hubiere sido cancelada o extinguida.
3. No ser servidor público, excepto tratándose de cargos de elección popular, ni militar en servicio activo. 
4. No tener parentesco por consanguinidad en línea recta sin limitación de grado y colateral hasta el cuarto grado, ni por afinidad, con el administrador de la aduana de adscripción de la patente.
5. Tener título profesional o su equivalente en los términos de la ley de la materia. 
6. Tener experiencia en materia aduanera, mayor de cinco años. 
7. Estar inscrito en el registro federal de contribuyentes, y demostrar estar al corriente en el cumplimiento de sus obligaciones fiscales. 
8. Aprobar el examen de conocimientos que practique la autoridad aduanera y un examen psicotécnico. 


Fuente: Google images.

Referencias


Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión. México. Ley Aduanera, http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/12_250618.pdf

Confederación Latinoamericana de Agentes Aduanales, A.C. [CLAA] (Sin fecha). ¿Qué es un agente aduanal?. Recuperado de http://claa.org.mx/phocadownload/que_es_un_agente_aduanal.pdf

Universidad Abierta y a Distancia de México. (Sin fecha). Antología de la materia de sistema aduanero en el comercio internacional.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario